E-learning


Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el cada vez más extendido uso de las mismas para fines educativos, han sobrevenido nuevas metodologías y escenarios que hacen posible una transformación en la cual el estudiante ocupa un lugar central en el proceso de enseñanza. El  aprendizaje apoyado en las TIC se denomina e-learning.
______________________________________________

¿Qué es E-Learning?

Viene de electronic learning o aprendizaje electrónico, en inglés. Es otra alternativa para poder acceder a la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas

Este nuevo sistema ha abierto grandes oportunidades para acceder incluso a la educación superior y a distancia, donde ya no es necesario ir hasta el campus universitario para recibir clases y aprender todo lo relacionado con respecto a una carrera. Las nuevas tecnologías brindan a usuarios la posibilidad crear el enlace enseñanza-aprendizaje dando la facilidad de ajustarse en horarios y ritmo de estudio sin interferir en sus actividades laborales.
Estos proyectos de formación virtual integran estrategias de desarrollo del talento, el logro de objetivo que no solo se ajustan a nivel personal sino que ayudan también a nivel empresarial y organizaciones, lo que redunda en la mejora de los niveles de competitividad.
Igualmente para las universidades y centros de educación le permite abrirse a nuevos mercados e incrementar su rentabilidad.

Hoy en día, es de gran utilidad para la empresas e instituciones educativas responder a requerimientos con respecto al acceso al conocimiento, sin que la persona tenga que desplazarse, así que el a través de diversos dispositivos y desde donde se encuentre la persona ella pueda tener el acceso a la educación y/o capacitación.

Imagen de: http://www.auladiez.com/didactica/e-learning-01.html


Los proyectos de e-learning actuales también deben contar con las siguientes características
  • Estar planificado en forma integral con el foco puesto en los objetivos de cada organización.
  • Capacidad de integración de la plataforma LMS que se utilice en cada proyecto con otros sistemas de gestión que posean las organizaciones.
  • Independencia tecnológica, para poder elegir la solución más adecuada para cada empresa o institución educativa, y para cada proyecto.
  • Lo importante es que el e-learning sea considerado también como una modalidad de apoyo complementaria a procesos de formación presencial, a través del blended learning.



En las empresas, un ambiente que requiere constante actualización, la modalidad de e-learning le permite:
  • Proveer a sus equipos acceso a conocimientos, habilidades y competencias, en el momento en el que surge cada necesidad, sin importar donde se encuentren y el dispositivo con el que se conecten.
  • Atender a las necesidades de capacitación de sus colaboradores sin que dejen sus puestos de trabajo.
  • Reducir e incluso eliminar costos de traslado, alojamiento y material didáctico, entre otros gastos.
  • Formación personalizada con un enfoque basado en competencias.
  • Mientras que a las instituciones educativas les proporciona:
    • Expansión del impacto territorial de sus propuestas formativas.
    • Flexibilidad de agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio para acceder a una instancia de formación.
    • Posibilidad de contar a través de videoconferencias, en forma sincrónica y asincrónica, con expertos localizados en diferentes lugares del mundo.
    • En ambos casos, aporta rapidez y agilidad para acceder a los contenidos formativos.
______________

El e-learning transformó y transforma la educación, abriendo puertas al aprendizaje personalizado, individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
__________




La implementación de proyectos de e-learning ha evolucionado considerablemente en los últimos años, en la misma medida que las nuevas tecnologías se fueron incorporando y la innovación de los procesos de capacitación corporativa, el surgimiento de nuevas necesidades formativas a resolver, y en las modificaciones en los hábitos sociales de consumo de información.
Por ello, es importante analizar cuáles son las mejores prácticas que se deben considerar al momento de planificar y ejecutar una iniciativa de formación online en la actualidad.

1- La incorporación tecnología debe estar acompañada de una sólida estrategia de capacitación corporativa
se debe tener en cuenta los objetivos de la empresa, las competencias que debe adquirir los colaboradores para el cumplimiento de objetivos de productividad y negocio, las responsabilidades.
El uso de la tecnología debe estar a orientado a las necesidades de los miembros de una empresa y debe ser considerada en todo momento como un vehículo para lograr un fin, pero no como un objetivo en sí misma.
La utilización de recursos tecnológicos por sí misma no garantiza el éxito de un proceso de capacitación corporativa, si no hay una buena propuesta formativa, que se potencie con la tecnología.
Es de vital importancia tener una visión integral sustentada en una estrategia de enseñanza-aprendizaje con una estrategia de planificación eficiente y como apoyo el uso de la tecnología.

2. Elegir el medio apropiado para lograr el fin esperado:
Una vez teniendo claro cuáles son los objetivos de una acción formativa o de una estrategia integral de capacitación, también es importante elegir el vehículo tecnológico adecuado para canalizar la trasferencia de conocimientos y habilidades, de la forma más eficiente posible.
Por ejemplo, si todos los colaboradores de una organización acostumbran a utilizar como principal dispositivo de trabajo a sus smartphones, no contemplar la incorporación del mobile learning en dicha empresa, puede atentar contra los objetivos que se buscan obtener. Esto quiere decir, que si se implementa una plataforma LMS que no sea capaz de ser accedida desde una interfaz móvil, o si se diseñan contenidos que no se adapten a estos dispositivos, difícilmente obtengas buenos resultados.
Se debe considerar igualmente cuáles son los hábitos de consumo de información de las personas que forman parte de una organización, de ahí a tener en cuenta la utilización de determinados dispositivos, canales de comunicación o tipología de contenidos. Por ejemplo y siguiendo estos tres puntos: dispositivos móviles, redes sociales, contenidos audiovisuales.

3. Integrar las plataformas de e-learning con sistemas de gestión que sean de uso cotidiano por parte de los miembros de una empresa, esto brinda:
  • La posibilidad de mejorar estadísticas,
  • Obtener backups más veloces,
  • Lograr mayores niveles de seguridad,
  • Alcanzar óptimos niveles de eficiencia, y
  • Simplificar el acceso de los usuarios.
La interacción que produce la integración de sistemas permite:

  1. Simplificar tareas,
  2. Automatizar procesos de intercambio de datos,
  3. Reducir errores y tiempo,
  4. Centralizar gestión de usuarios y cursos (evitando inconsistencias),
  5. Obtener feedback de la experiencia de los usuarios,
  6. Lograr reportes integrales de capacitación y
  7. Darles seguimiento, e integrar informes y estadísticas.

4. Desarrollar experiencias de aprendizaje innovadoras: 
Los hábitos de acceso a la información y los niveles de interacción que exigen las personas, se han complejizado. Sumar herramientas de colaboración y comunicación avanzadas hoy es un requisito imprescindible para un proyecto de e-learning.
La variedad de actividades, el seguimiento de los colaboradores, y las herramientas de evaluación, son aspectos que se deben contemplar en necesariamente en un proyecto de e-learning. Estos requerimientos destacan a plataformas como Moodle y le dan una ventaja diferencial, al abordar las exigencias actuales que se plantean en el ámbito de la formación corporativa.
Algunas de las características que deben cubrir los proyectos de e-learning, son (entre otras):
  • Un manejo consolidado de toda la información
  • Espacios colaborativos en tiempo real con grupos de trabajo,
  • Herramientas de comunicación con otros participantes y tutores o mentores,
  • Soluciones de ofimática
  • Un espacio en la nube para guardar información, como trabajos propios y material bibliográfico.

5. Modelo de implementación
Acompañar a tutores y mentores durante el proceso de implantación y asimilación de cada proyecto y las herramientas que le dan soporte, es una de las claves que deben considerarse en la ejecución de los proyectos de e-learning, para que ellos puedan darle un aprovechamiento total al paquete de soluciones que incorpora una empresa, en el marco de sus estrategias de formación online.

6. Soporte
La asistencia técnica local y la concepción de un sólido centro de atención al cliente, son esenciales, de aquí se deriva el éxito de los procesos de capacitación en empresas ya que una mala atención evidencia una inadecada gestión y planificación.

7. Contenidos
El desafío es crear contenidos de calidad, que puedan dar respuesta a los actuales hábitos de acceso a la información y el aprendizaje, acompañar eficientemente a las innovaciones formativas actuales, y aprovechar la ubicuidad, movilidad y accesibilidad, que hoy plantean los dispositivos móviles.
Se debe contar además con un equipo multidisciplinario de diseñadores instruccionales, pedagogos y líderes internos, que estén comprometidos con el proyecto de capacitación, también resulta esencial.

8. Engagement. La combinación de todas las prácticas mencionadas provocarán elevados niveles de compromiso, participación e interacción, por parte de todos los participantes del proceso de formación online, mejorando como consecuencia de ello los resultados obtenidos en un proyecto de e-learning.


El e-learning evoluciona cada vez más rápido y dinámicamente. Tener claro las prácticas más recomendables para el sector, a partir de la experiencia desarrollada durante los últimos años y las nuevas demandas que plantean hoy, tanto las instituciones educativas, como los profesores y alumnos; permite diseñar estrategias sólidas para llevar adelante procesos educativos online, que se sustenten fuertemente en la pedagogía, aprovechando –además- las mejores tecnologías disponibles, como un medio valioso para alcanzar los objetivos académicos propuestos.



imagen de: mahttp://www.anglisticum.org.mk/index.php/IJLLIS/comment/view/1730/2191/864




Imagen de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/eab79819d0ec85f24e7cb6ef6451dc05/1157/1/contenido/



Beneficios del e-learning

Video de you tube:
https://www.youtube.com/watch?v=bAUaNwIabnk&list=PLv_0Eq_ikVjp-dfLPJ02Z9pOGQJEvyB7r

¿Qué es E-Learning?


Video de you tube:
https://www.youtube.com/watch?v=GCW1LzzdFsU


La vida actualmente gira demasiado en torno a las nuevas tecnologías y hacer de los procesos cada día más fáciles y de mayor accesibilidad en la cotidianidad de la convergencia tecnológica se ha convertido en el reto de innovación. E-learning es un gran ejemplo  a la hora de capacitación y acceso al conocimiento.




Plataformas E-Learning Gratuitas



Estos sistemas de  gestión de contenidos de aprendizaje  son un espacio virtual en el cual se puede llevar una gestión administrativa, impartir un contenido, mantener una comunicación con los alumnos y evaluarlos. Básicamente,  ayudan a hacer un campus virtual para la formación online o semi-presencial.
imagen de: ttps://www.elearningfacil.com/plataformas-e-learning-gratuitas/
Cinco plataformas e-learning 
gratuitas que cumplan con las necesidades como docente.

Plataforma e-learning Moodle

Es uno de los software libres más populares. Surge como resultado del esfuerzo colaborativo de un equipo de desarrolladores que escribieron este software de código abierto. Moodle es una plataforma sumamente flexible en la que, gracias a extensiones, módulos y temas, se puede crear un entorno a la medida.  Se puede obtener ultimas versiones con adaptación gráfica, es flexible, de fácil uso y mejoras constantes.
Plataforma e-learning Chamilo
“Chamilo LMS o Chamilo Learning Management System es un software que permite crear un campus virtual para la impartición de formación online o semi-presencial. Se distribuye bajo licencia GNU/GPLv3+ y su proceso de desarrollo es público. Todos los productos software de Chamilo son enteramente gratuitos, libres, completos y están listos para ser usados en producción sin requerir servicios de pago.”
Plataforma e-learning Atutor
Esta plataforma e-learning surge de la necesidad de llevar educación a personas con discapacidades esto hace que tanto generar como ofrecer cursos aquí sea sencillo. Al igual que Caroline, Moodle y Chamilo es un software de código abierto. Una de las desventajas es que su poca información está solo en inglés.
WordPress + Plugin LMS
Si ya se tienes un blog, usar WordPress y agregar un plugin de LMS es la opción mas adecuada. WordPress no es una plataforma de formación pero se puede convertir añadiendo funcionalidades mediante el uso de plugins como Learn Dash o Sensei. En comparación de una plataforma las funcionalidades son menores.
Plataforma e-learning Caroline
El nombre de este  Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje proviene de la abreviatura Class Room on Line. Es una de las plataformas e-learning más antiguas. En el 2007 recibió el Premio de la UNESCO – Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Esta es un software libre que no requiere de habilidades especiales para hacer las clases. Su gestión es bastante simple e intuitiva. Una de sus ventajas es que ofrece varias herramientas para el aprendizaje colaborativo.
_________________________________________________________________________
Fuentes de consulta e información
- https://www.avanzo.com/que-es-el-elearning/
- https://www.e-abclearning.com/definicione-learning/
- https://www.e-abclearning.com/mejores-practicas-para-empresas/
https://www.elearningfacil.com/plataformas-e-learning-gratuitas/